La FDA aprobó un nuevo medicamento para la esclerosis múltiple
Los supervisores estadounidenses aprobaron el uso de teriflunomida para el tratamiento de la esclerosis múltiple. Según Bloomberg Businessweek, este es un medicamento bajo el nombre comercial Aubagio.
Es producido por la compañía farmacéutica francesa Sanofi.
La autorización para el uso del medicamento fue emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Representante Russell Katz señaló que durante los ensayos clínicos de Aubagio, la frecuencia de recaídas de la esclerosis múltiple en los que tomaron el medicamento fue 30 por ciento menor que entre aquellos en el grupo de control que recibieron el placebo.
Teriflunomida demostró ser menos efectiva que los medicamentos disponibles en el mercado para la esclerosis múltiple, incluyendo Rebif (interferón beta-1a) de Merck y Gilenia (phingolimide) de Novartis. Sin embargo, Aubagio está libre de los efectos secundarios adversos de estos medicamentos, por ejemplo, característicos de la bradicardia "Gilenia" (arritmia cardíaca).
Los ensayos clínicos de teriflunomida continúan en 36 países, actualmente más de cinco mil personas con esclerosis múltiple están participando en ellas. Algunos de estos pacientes reciben el medicamento por 10 años.
Según Sanofi, un nuevo medicamento aparecerá en el mercado estadounidense en unas pocas semanas. Las autoridades de supervisión europeas decidirán sobre el uso de teriflunomida en el territorio de los países de la UE en el primer trimestre de 2013.
Con la esclerosis múltiple, las células del sistema inmune del cuerpo destruyen las vainas de mielina de las fibras nerviosas y las toman como un agente extraño. En este sentido, los pacientes desarrollan y progresan gradualmente los trastornos de la sensibilidad y la coordinación de los movimientos. La enfermedad es más común en adultos mayores de 30 años, en diferentes poblaciones, la frecuencia de la esclerosis múltiple varía de 2 a 150 casos por cada 100 mil personas.