En la mañana, el riesgo de resfríos es mucho más alto que

Los científicos de la Universidad de Cambridge descubrieron que una persona es mucho más a menudo fría en la mañana, especialmente si trabaja en turnos. Este descubrimiento es importante para un tratamiento más efectivo y prevención de infecciones.

Los científicos británicos descubrieron que una persona es más vulnerable a la gripe, el resfriado y otros virus en caso de que sus ritmos circadianos sean violados. Esto es especialmente cierto para las personas que trabajan en turnos, es decir, alternar el trabajo día y noche. Los investigadores han demostrado que el cuerpo humano es más vulnerable a las infecciones al comienzo del día que al final.

Los expertos explican esto por el hecho de que los cambios en la biología de los ritmos circadianos mejoran la capacidad del virus para multiplicarse y diseminarse por todo el cuerpo. Tenga en cuenta que los virus viven y se propagan al piratear los mecanismos internos de trabajo en la jaula. La actividad de estos mecanismos alcanza el grado más alto en las mañanas, de modo que si las bacterias pueden entrar en la jaula al comienzo del día, es mucho más fácil para ellas permanecer en él y comenzar a diseminarse.

Los científicos hicieron sus conclusiones sobre la base de observaciones de ratones de laboratorio, que fueron infectados con el virus del herpes en diferentes momentos del día. Los virus del herpes simple y los resfriados son similares, y los estudios han demostrado que se multiplican 10 veces más rápido si ingresan a los animales por la mañana.

Aunque los experimentos se realizaron en ratones, los científicos creen que las personas también son más vulnerables a los virus en la madrugada. Y esto significa que las medidas preventivas más simples, como lavarse las manos con cuidado y aislar a la gente que tose y estornuda por la mañana, son más efectivas.