Vitaminas para la salud muscular
Las vitaminas y los minerales están involucrados en la formación del tejido óseo y muscular. Su deficiencia puede conducir no solo a un crecimiento muscular más lento, sino también a problemas de salud más serios.
Las vitaminas más importantes para los músculos son
Vitamina B12
Promueve la estimulación de los músculos al mejorar el trabajo de las células nerviosas. Mejora el metabolismo de los carbohidratos.
Está presente en alimentos de origen animal: pollo, cerdo, pescado, carne de res.
Biotin
Mejora el metabolismo y la producción de energía necesaria para el entrenamiento.
Fuentes: yema de huevo, riñón, hígado, leche, cebada, soja.
Vitamina В2
Separa ácidos grasos, mejora la absorción de glucosa. La riboflavina es indispensable para comer proteínas.
Fuentes: hígado, nueces de soja, mariscos, almendras, productos lácteos, yema de huevo.
Vitamina A
Participa en la síntesis de proteínas, produce glucógeno, que satura el cuerpo con energía.
Fuentes: zanahorias, leche, huevos, pescado.
Vitamina E
Antioxidante, protege la membrana celular, restaura las células musculares.
Fuentes: aceite de pescado, aceites vegetales, nueces, té verde, gachas.
Niacina (B3)
Toma parte en procesos metabólicos, expandiendo vasos.
Fuentes: carne de pavo, productos lácteos, nueces, huevos, pescado.
Vitamina D
Ayuda a los tejidos a absorber calcio y fósforo. Con una deficiencia de estos elementos, los músculos se contraen mal.
Fuentes: leche baja en grasa, hígado.
Tiamina
Ayuda al crecimiento de proteínas, participa en la formación de hemoglobina, satura los tejidos con oxígeno. Ayuda al cuerpo a soportar la actividad física prolongada.
Fuentes: guisantes, espinacas, cerdo, hígado, frijoles, plátanos, cereales, salvado.
Piridoxina (B6)
La vitamina B6 está directamente involucrada en el proceso de digestión de proteínas por parte del cuerpo. Mientras más proteína consuma el cuerpo, más necesita vitamina B6.
Fuentes: nueces, hígado, pollo, aguacate, frijoles, trigo, vegetales de mar y plátanos.
Vitamina C
Antioxidante, restaura las células musculares, aumentando su crecimiento. Forma colágeno: el elemento básico del tejido conectivo, que evita la amenaza de estrías de las articulaciones.
Fuentes: frutas cítricas.
Microelementos que afectan el crecimiento muscular.
Zinc
Absorbe la proteína, es un activador de la testosterona, una hormona importante que participa en el aumento del porcentaje de masa muscular del peso corporal.
Calcio
Ayuda a los músculos esqueléticos a contraerse, evitando calambres y espasmos, estirando las articulaciones. Normaliza la función cardíaca y la presión arterial. La fuente de calcio son los productos lácteos, los huevos.
Magnesio
Fortalece el trabajo del calcio, participa en procesos inmunes y previene la aparición de tumores. Fuentes: repollo, pescado, hígado, patatas, productos de leche agria, frijoles.
Hierro
Satura las células de los tejidos con oxígeno. Fuentes: carne, hígado, aves de corral, pescado.
Enfermedades causadas por una deficiencia de vitaminas:
La miositis es una enfermedad del tejido muscular que se manifiesta como una inflamación de naturaleza tóxica o traumática. Uno de los síntomas es dolor en el área de uno de los músculos esqueléticos del cuello, la espalda y la cintura. La derrota de varios grupos musculares es evidencia de polimiositis. La miositis es causada por enfermedades infecciosas, parasitarias, trastornos metabólicos, diabetes mellitus. En caso de una enfermedad, es necesario eliminar su causa. Los calambres musculares ocurren debido a la deshidratación del cuerpo. Como resultado del entumecimiento y la salida de sangre, los músculos se contraen y se solidifican. En caso de una enfermedad, se recomienda beber más líquido para restablecer el equilibrio agua-sal.
Tendinitis - una enfermedad caracterizada por desgarro o ruptura de tendones. El síntoma es la aparición de dolor e hinchazón en el área del área afectada. Con la tendovaginitis no infecciosa, se recomienda el descanso y la aplicación de compresas tibias en el área de la inflamación.
La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad recesiva que ocasiona la pérdida completa de peso del paciente y la muerte. Se caracteriza por distrofia y una disminución en el tejido muscular, lo que hace que el paciente pierda la capacidad de moverse. La enfermedad detiene el trabajo de todos los músculos esqueléticos, cardíacos y pulmonares. En las primeras etapas, se recomienda fisioterapia. En el futuro, se prescriben tratamiento con células madre y ventilación pulmonar.